En México la pluralidad social ha transitado no sólo hacia las instituciones formales sino también reales, somos fondo y forma de una Nación donde el imperio de la ley exige la necesaria vinculación entre la esfera pública y la privada, entre el Estado y el ciudadano. Considero que la fortaleza de nuestra nación descansa en... Leer más →
Elementos del modelo de concertación progresista.
La semana pasada destaqué el sentido político y la importancia que cobran los trabajos del COPLADER en el procesamiento delos programas de desarrollo, primero, por el interés que se da a la participación ciudadana en las decisiones del quehacer público, y segundo, por la responsabilidad que en esta tarea,corresponde a los Partidos Políticos. La magnitud... Leer más →
De la forma a la esencia. Los informes municipales y la razón de gobernar.
Me resulta ineludible en este nuevo diálogo de “Perspectiva”, ahondar en la certeza de la organización y funciones de la administración política y ciudadana que corresponde al Ayuntamiento como órgano de gobierno del municipio y seguir explorando la posibilidad de establecer un nuevo protocolo para el Informe de Gobierno que sea un autentico ejercicio de... Leer más →
Exigir Consecuencias en la Rendición de Cuentas. Un derecho fundamental de los ciudadanos.
No obstante los significativos avances democráticos de México, la gente sigue esperando un gobierno honesto, eficaz y eficiente, que cumpla su responsabilidad de asegurar la convivencia armónica, preste los servicios públicos que la sociedad demanda e impulse el progreso con justicia social. La corrupción, según la Secretaría de la Función Pública Federal, genera pérdidas por... Leer más →
Desarrollo con enfoque metropolitano.
El desarrollo del estado de Hidalgo muestra como características un alto grado de urbanización de sus poblaciones y el crecimiento acelerado de varias ciudades. Por eso es fundamental asegurar que estas zonas con rasgos de áreas metropolitanas mantengan condiciones favorables de calidad de vida para los ciudadanos y de competitividad para las empresas. En el... Leer más →
Las Universidades y su compromiso con el desarrollo
La dinámica cultural, social, política y económica de nuestro país está marcada por factores como la distribución desigual del ingreso, bajos niveles de avance tecnológico, pobreza extrema, inseguridad, desempleo, migración, baja calidad en la educación, cambio climático, etc., frente a este complicado escenario cabe preguntarnos si estamos haciendo lo relevante, lo pertinente, si se está... Leer más →